Gastronomía Chilota

0
3097
Curanto
Curanto

El origen de la gastronomía chilota es la fusión de platos e ingredientes de la cocina mapuche con la española, influenciadas por la cocina chilena y argentina. La papa es el ingrediente principal de casi todos los platos y preparadas de diferentes maneras, ralladas, molidas, mezcladas con harina en una variedad de sabor y consistencias.

Están presentes también gran cantidad de peces y mariscos del mar interior, carne de chanchos, corderos y vacunos criados en el campo. Se combinan con manzanas dulces y ácidas para hacer chicha, mermeladas y vinagre.

Chiloé es la cuna de más de 400 variedades de papas por las que es famosa en el mundo y su consumo está ligado a prácticas sociales ancestrales como la minga. Son preparadas de diversas formas, enterradas en el rescoldo (cenizas), ahumadas (llange), al vapor, cocidas o en subproductos como el chuño.

Platos típicos como el Curanto hacen de las labores culinarias un motivo de reunión. Es un cocido preparado cavando un hoyo en la tierra en el que se colocan piedras calientes sobre las cuales van ingredientes como mariscos (almejas, cholgas, choritos, picorocos y piure), carnes (chancho, chorizos, pollo), papas, chapaletes y milcaos, ingredientes dispuestos en capas y tapados con hojas de nalca, cocinados al vapor.

El Cocimiento chilote que, preparado en una olla al vapor, se cocinan cebolla, ajo, pimentón, pollo, longaniza, mariscos y la infaltable papa.

El Cancato típico plato de los pescadores dentro de los botes y cuyo ingrediente principal es el pescado acompañado por quesos y longaniza.

Los Panes de papa con distintas preparaciones que van desde los Chapalele, una masa hecha de harina con papas cocidas en el curanto o al horno. La Chochoca tal como si fuera un asado al palo y cuya masa se utiliza también para la tortilla de papa. El infaltable Milcao hecho de papas ralladas que son amasadas hasta dejarlas secas, mezcladas con papas cocidas y molidas formando una masa a la que se le pone manteca y sal y es rellenada con chicharrones de chancho, cocinada como el curanto, frita o al horno. Por nombrar algunas preparaciones de la gastronomía de Chiloé que hacen parte del arraigo cultural y culinario de la región.

Están también presentes postres y licores autóctonos como la mazamorra, la rosca chonchina, el licor de oro, chichas, las mistelas de apio, de frambuesa, de murta, el rompón una bebida a base de aguardiente, leche, huevos y esencias, todas ellas delicias de la gastronomía insular.

La riqueza de ingredientes tanto del campo como del mar hacen de la gastronomía una actividad imperdible dentro de las actividades turísticas y sociales chilotas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.